Terapia de Pareja
La Terapia de Pareja consiste en desentrañar los patrones de relación, tanto beneficiosos como problemáticos, poniendo el foco en la relación de pareja y no en los miembros que la componen.
La terapeuta trabajará junto con la pareja, potenciando y aportando recursos y herramientas que podrán poner en práctica ante posibles discusiones, o bien para aumentar su intimidad o compromiso.
¿Cuándo y por qué consultar?
- Al igual que ocurre con la terapia individual, todas las relaciones pueden beneficiarse de la terapia de pareja, exista o no una situación problemática. De esta manera, una pareja que no experimente ningún conflicto específico, puede consultar para potenciar sus recursos o mejorar aspectos como la sexualidad, la intimidad y la comunicación.
- Especialmente indicada en casos de celos, dificultades de comunicación, falta de compromiso de una o ambas partes, desacuerdos en la definición de la relación o estar pasando un proceso vital crítico, como la llegada de un bebé, el comienzo de la maternidad/paternidad, la crianza y educación de infantes y adolescentes, el síndrome del nido vacío, la sensación de monotonía o las dudas sobre si continuar o no con la relación.
Sesiones, duración y frecuencia:
En las primeras tres sesiones, se abordarán la concreción de objetivos de la terapia, los modelos relacionales de cada miembro de la pareja y la historia de la relación. Tras ello, se personalizarán las siguientes sesiones, según los objetivos marcados en la primera sesión, con la misión de potenciar los recursos de la pareja y/o revertir el posible patrón problemático y sustituirlo por uno más beneficioso para la relación. Para ello, se hará uso de técnicas de intervención adaptadas a cada caso, y se propondrán tareas terapéuticas que la pareja irá realizando en casa.
Las sesiones se llevarán a cabo cada 15 días, en el horario convenido, y tendrán una duración de 1 hora y 15 minutos. Según la naturaleza del caso, se redactará y mandará a la pareja cartas de devolución, resumiendo lo ocurrido en sesión e indicando posibles hipótesis, preguntas y propuestas terapéuticas de cara a las siguientes sesiones.
Precio de las sesiones: 75 €
Terapia Sexual
- Toda persona puede beneficiarse de la terapia sexual si considera que le falta información sobre cualquier ámbito de su sexualidad y miedos asociados a ella (relaciones sexo-afectivas, auto-estimulación, dependencia, falta de autoestima, tabúes socio-culturales o familiares, presión social, inseguridad).
- Especialmente indicada en:
- Problemas en el inicio y mantenimiento de la relación sexual (falta de deseo o deseo hipoactivo, aversión al sexo, deseo hiperactivo, disfunción eréctil, vaginismo)
- Problemas en el orgasmo (eyaculación rápida, eyaculación retardada, anorgasmia)
- Problemas de dolor en la relación sexual (dolor genital, dolor durante la penetración o dispaurenia)
Según la naturaleza del caso, las sesiones se llevarán a cabo una vez cada semana o cada 15 días, en el horario convenido, y tendrán una duración de 1 hora.
Acompañamiento terapéutico LGTBIA+
La Psicología afirmativa LGTBIA+ consiste en proporcionar a la persona un acompañamiento terapéutico y herramientas que le ayuden en el proceso de aceptación de su propia orientación sexo-afectiva o identidad de género, y a superar las secuelas del rechazo o estigma que haya podido sufrir a causa de ello.

¿Cuándo y por qué consultar?
Cualquier persona puede beneficiarse de este tipo de terapia si está viviendo un proceso de descubrimiento, transición o aceptación de su orientación sexo-afectiva o de su identidad de género.
Especialmente indicada en:
- Problemáticas derivadas de la LGTBIA-fobia propia, social, familiar y/o cultural.
- Problemáticas derivadas de la sexualidad en pareja y salud sexual.
- Problemáticas derivadas de la adaptación propia, de la pareja, familiar o social ante la nueva identidad.
Precio de las sesiones:
- 60 € adultos
- 45€ adolescentes
Sesiones, duración y frecuencia:
En la primera sesión, se realizará una entrevista a la persona consultante y se concretarán los objetivos de la terapia. Las siguientes sesiones estarán enfocadas en la consecución de dichos objetivos. Para ello, se hará uso de técnicas de intervención adaptadas a cada caso, y se propondrán tareas terapéuticas que la persona irá efectuando en casa.
Según la naturaleza del caso, las sesiones se llevarán a cabo una vez cada semana o cada 15 días, en el horario convenido, y tendrán una duración de 1 hora. En caso necesario, se podrán realizar sesiones con las parejas y/o familiares de la persona con tal de facilitar el proceso de acompañamiento terapéutico.