NUESTROS SERVICIOS DE MEDIACIÓN
NUESTROS SERVICIOS DE MEDIACIÓN
Sesión informativa gratuitaPrecio por sesión 40 € (más IVA)
OBJETIVOS DE LA MEDIACIÓN.
Los objetivos de la mediación son:
• facilitar que se establezca una nueva relación entre las partes en conflicto
• aumentar el respeto y la confianza entre estas
• corregir percepciones e informaciones falsas que se puedan tener respecto al
conflicto y/o entre los implicados en este
• crear un marco que facilite la comunicación entre las partes y la transformación del conflicto
De esta forma, se pueden convertir las situaciones conflictivas que se viven diariamente en oportunidades de aprendizaje.
PRINCIPIOS DE LA MEDIACIÓN.
1. El poder lo ejercen las propias partes
Son los participantes los que controlan el proceso y las decisiones.
Es necesario que las partes estén motivadas, porque deben estar de acuerdo en
cooperar con el mediador para resolver su disputa.
2. Neutralidad del mediador
Antes de iniciar una mediación, el mediador debe preguntarse sobre la existencia de alguna circunstancia susceptible de crear parcialidad en el desarrollo de la misma.
El mediador debe tomar parte a favor de todos y desde aquí trabajar para que el proceso sea equitativo.
3. Confidencialidad
Durante la mediación los participantes mantienen la privacidad más absoluta y tienen
la garantía de que lo que se dice en una sesión de mediación no podrá utilizarse ante un tribunal.
4. Voluntariedad
La mediación requiere del acuerdo libre y explícito de los participantes. La mediación no puede imponerse. No se puede obligar a nadie a establecer relaciones o llegar a acuerdos.
Mediación familiar
Mediación familiar
La mediación familiar es un método para abordar las dificultades, tensiones y conflictos familiares con la intervención de un mediador neutral que ayuda a las personas a dialogar y conseguir acuerdos.
Rupturas de pareja
Desde la mediación familiar podemos buscar acuerdos a este tipo de cuestiones:
- ¿Cómo repartimos los bienes y las deudas comunes?
- ¿Qué tiempo vamos a compartir cada progenitor con nuestros hijos?
- ¿Qué haremos con el domicilio familiar?
- ¿Cómo nos organizaremos económicamente?
- ¿Cuáles son los gastos de nuestros hijos y como los afrontaremos en un futuro?
- ¿Cómo se lo explicamos a nuestros hijos?
Dificultades de comunicación en la pareja
- Parejas que tienen intención de separarse y no pueden hacerlo por problemas económicos.
- Parejas que ya estando separadas deben seguir llegando a acuerdos en relación al cuidado de sus hijos, bienes en común,…
Problemas de comunicación entre miembros de la familia
- Entre padres/hijos
- Entre hermanos por el cuidado de personas mayores o discapacitados.
- Regímenes de visitas entre abuelos y nietos.
Herencias y tensiones familiares derivadas de gestión del patrimonio
En muchas ocasiones las herencias son motivo de conflicto. Con la mediación se abre la posibilidad de poder comunicarse y llevar esta situación de una manera más soportable.
Mediación escolar
Mediación escolar
Es una estrategia de resolución pacífica, en la que se ofrece a personas con un conflicto sentarse juntas voluntariamente con una tercera parte neutral, formada como mediador o mediadora, hablar de su problema e intentar llegar a un acuerdo de una forma positiva y colaborativa.
El diálogo es la herramienta principal de la mediación y para ello los mediadores y mediadoras deben ser capaces de crear el clima adecuado para que ese diálogo, entre partes enfrentadas, pueda realizarse en condiciones adecuadas.
¿Por qué es importante la mediación en los centros educativos?
- Facilita un ambiente más distendido en el centro educativo.
- Favorece la preocupación por los demás.
- Busca estrategias para solucionar los problemas de forma no violenta.
- Mejora de las habilidades sociales.
- Favorece la comunicación entre los miembros de la comunidad educativa.
- Los conflictos tienen a disminuir.
- Se buscan otras alternativas a las sanciones reglamentarias.
- Ayuda a que haya una mayor implicación de la comunidad educativa en el centro escolar.
- Favorece que haya una mayor responsabilidad en el alumnado (se implican en el funcionamiento del centro).
- Disminuye el número de expedientes disciplinarios.
Mediación civil y mercantil
Mediación civil y mercantil
La mediación es una alternativa al derecho a acceder a los Tribunales de Justicia, y brinda a las personas involucradas en el conflicto la oportunidad de tener un papel activo en cómo se soluciona, en vez de dejar la decisión en manos de un juez, u otro tercero que pueda adoptarla.
La Ley 5/2012 de mediación civil y mercantil,
se configura en cinco apartados de desarrollo esenciales, para configurar en primer lugar unos principios generales de aplicación objetiva, subjetiva y territorial, la plasmación de cuáles son los principios informadores a modo de objetivos de la mediación y lo que con ella se pretende y cómo llevarla a efecto, la configuración de la importante figura del mediador como profesional encargado de ella, la fijación de un procedimiento de mediación y, por último, cómo se ejecutan los acuerdos.
Se configura como un procedimiento de fácil tramitación, poco costoso y de corta duración en el tiempo.
La mediación se circunscribe estrictamente al ámbito de competencias del Estado en materia de legislación mercantil, procesal y civil, que permiten articular un marco para el ejercicio de la mediación, sin perjuicio de las disposiciones que dicten las Comunidades Autónomas en el ejercicio de sus competencias.
Conflictos susceptibles de abordar a través de la mediación civil:·
Obligaciones y contratos de carácter civil
Accidentes de tráfico.
Testamentos, legados, legítimas, donaciones, etc.
Propiedad horizontal
Asociaciones, fundaciones, sociedades civiles.
Accidentes de tráfico.
Testamentos, legados, legítimas, donaciones, etc.
Propiedad horizontal
Asociaciones, fundaciones, sociedades civiles.
Conflictos susceptibles de abordar a través de la mediación civil:
Conflictos entre empresas.
Conflictos entre trabajadores.
conflictos entre socios.
Conflictos entre empresarios y trabajadores.
Mediación on-line
Mediación “On Line” es el proceso de Mediación llevado a cabo a distancia, en forma virtual, en el que el mediador y las partes utilizan medios electrónicos (Internet y teléfono) para comunicarse. Es el proceso de resolución de conflictos en el que dos o más partes solicitan la intervención de un tercero, el mediador, para que, a través de la red, les ayude a llegar a un acuerdo que pueda solucionar sus disputas.
La principal diferencia entre la mediación on-line y la tradicional es el medio en el que se aplica.
Principios de la Mediación on-line
- Está asentada sobre los princípios básicos de voluntariedad, flexibilidad y confidencialidad
Ventajas de la Mediación on-line
- Ahorra tiempo y desplazamiento
- Rapidez, confidencialidad y bajo costo
Tipos de conflictos que pueden ser mediados
Puede aplicarse a cualquier tipo de conflicto independientemente del ámbito en el que se desarrolle, que pueda ser susceptible de ser mediado y especialmente en aquellos conflictos en los que las partes no se encuentren en la posibilidad de reunirse en el mismo espacio físico o geográfico.
Preguntas más habituales
Consulta algunas de las preguntas más habituales y sus respuestas, o bien llámenos al 653 07 00 29
¿Está interesado en nuestros servicios? ¡Estamos aquí para ayudarle!
¿Está interesado en nuestros servicios? ¡Estamos aquí para ayudarle!
Queremos conocer cuáles son exactamente sus necesidades para poder ofrecerle la mejor solución. Cuéntenos lo que necesita y haremos todo lo posible por ayudarle.