Psicología clínica
La Terapia de Pareja consiste en desentrañar los patrones de relación, tanto beneficiosos como problemáticos, poniendo el foco en la relación de pareja y no en los miembros que la componen.
La terapeuta trabajará junto con la pareja, potenciando y aportando recursos y herramientas que podrán poner en práctica ante posibles discusiones, o bien para aumentar su intimidad o compromiso.
¿Cuándo y por qué consultar?
- Al igual que ocurre con la terapia individual, todas las relaciones pueden beneficiarse de la terapia de pareja, exista o no una situación problemática. De esta manera, una pareja que no experimente ningún conflicto específico, puede consultar para potenciar sus recursos o mejorar aspectos como la sexualidad, la intimidad y la comunicación.
- Especialmente indicada en casos de celos, dificultades de comunicación, falta de compromiso de una o ambas partes, desacuerdos en la definición de la relación o estar pasando un proceso vital crítico, como la llegada de un bebé, el comienzo de la maternidad/paternidad, la crianza y educación de infantes y adolescentes, el síndrome del nido vacío, la sensación de monotonía o las dudas sobre si continuar o no con la relación.
Sesiones, duración y frecuencia:
En las primeras tres sesiones, se abordarán la concreción de objetivos de la terapia, los modelos relacionales de cada miembro de la pareja y la historia de la relación. Tras ello, se personalizarán las siguientes sesiones, según los objetivos marcados en la primera sesión, con la misión de potenciar los recursos de la pareja y/o revertir el posible patrón problemático y sustituirlo por uno más beneficioso para la relación. Para ello, se hará uso de técnicas de intervención adaptadas a cada caso, y se propondrán tareas terapéuticas que la pareja irá realizando en casa.
Las sesiones se llevarán a cabo cada 15 días, en el horario convenido, y tendrán una duración de 1 hora y 15 minutos. Según la naturaleza del caso, se redactará y mandará a la pareja cartas de devolución, resumiendo lo ocurrido en sesión e indicando posibles hipótesis, preguntas y propuestas terapéuticas de cara a las siguientes sesiones.
En las primeras tres sesiones, se abordarán la concreción de objetivos de la terapia, los modelos relacionales de cada miembro de la pareja y la historia de la relación. Tras ello, se personalizarán las siguientes sesiones, según los objetivos marcados en la primera sesión, con la misión de potenciar los recursos de la pareja y/o revertir el posible patrón problemático y sustituirlo por uno más beneficioso para la relación. Para ello, se hará uso de técnicas de intervención adaptadas a cada caso, y se propondrán tareas terapéuticas que la pareja irá realizando en casa.
Las sesiones se llevarán a cabo cada 15 días, en el horario convenido, y tendrán una duración de 1 hora y 15 minutos. Según la naturaleza del caso, se redactará y mandará a la pareja cartas de devolución, resumiendo lo ocurrido en sesión e indicando posibles hipótesis, preguntas y propuestas terapéuticas de cara a las siguientes sesiones.
Servicios que ofrecemos
- Ayuda psicológica, apoyo emocional, asesoramiento psicológico en dificultades, problemas que estás viviendo y/o sufriendo y/o para alcanzar tus objetivos.
- Psicoterapia individual.
- Tratamiento personalizado y a medida basado en la evidencia científica.
- Terapia individual o en pequeño grupo.
- Tratamientos personalizados y basados en evidencia científica.
- La finalidad es lograr el mejor desarrollo y ajuste emocional y social en cada etapa evolutiva, es decir, desbloquear situaciones que podrían suponer un “problema no resuelto” que podría afectar el desarrollo sano del niñ@/ adolescente.
- La terapia infanto-juvenil proporciona un espacio seguro y de confianza para que el niñ@/adolescente pueda expresarse, bien sea hablando o mediante juegos, dibujos y actividades adaptadas a su problemática. En la terapia infanto-juvenil se considera básico el trabajo colaborativo con los educadores de manera que se mantiene informados a los padres del proceso terapéutico y se realizan sesiones de asesoramiento en pautas a los padres y el terapeuta se coordina con el colegio y resto de profesionales implicados en el buen desarrollo del niñ@/adolescente. En terapia colaboramos con la escuela para que lo trabajado y aprendido en terapia se pueda consolidar y al niño le sea más fácil realizar los cambios necesarios.

